Líneas de Intervención

CEDECUR-GRÁFICO-MODELO-DE-INTERVENCIÓN

En Cedecur,

tenemos el propósito de generar oportunidades para el desarrollo de equitativo de las personas, los grupos, los colectivos sociales y organizaciones que constituyen la sociedad civil colombiana, prioritariamente en la región vallecaucana. Nuestro trabajo de casi 40 años, se ha caracterizado por aplicar un modelo de intervención que integra tres componentes que definen nuestro alcance y la forma de actuar en los territorios: intersectorialidad, interinstitucionalidad y participación comunitaria.

Todos de nuestros programas y proyectos se caracterizan por trabajar desde estos tres componentes que interactúan y se adaptan de manera permanente a los territorios, poblaciones y a la coyuntura sociopolítica del país.

Intersectorialidad

Parte del principio de la integralidad y multidimensionalidad del ser humano; por lo tanto, entendemos que, para lograr el desarrollo, es necesario intervenir las diferentes áreas o sectores: economía, salud, educación, recreación, participación, entre otras. Nuestro análisis de la realidad de los problemas sociales y las respuestas que se generan, no están enfocados desde la perspectiva de una sola área o sector del desarrollo, sino desde un enfoque integral

Interinstitucionalidad

Permite ampliar y mejorar el impacto de nuestras acciones, logrando mayor sostenibilidad de los procesos, ya que representa la coordinación de esfuerzos, recursos, competencias entre las instituciones públicas, privadas, organizaciones de base, organizaciones autónomas y autoridades étnicas de un territorio, en pro de realizar acciones en beneficio de la población sujeto de intervención.

Participación Comunitaria

Es el eje central para nuestra acción, ya que articula las acciones institucionales con las comunidades del territorio, de manera organizada, deliberada y autónoma. Implica reconocer las formas propias de participación y de construcción de autonomía que existe en cada territorio para potenciarlas hacia la realización plena de las personas y colectivos. En este sentido constituye nuestro esfuerzo por comprender y gestionar las necesidades múltiples de acuerdo al género, la etnia, la generación (niños, jóvenes, adultos) en un territorio.

dav

Social

Contribuimos al desarrollo Humano a través de la generación de propuestas incluyentes, pertinentes y sostenibles para las personas, organizaciones de base y comunidades urbanas y rurales. Enfatizamos en la generación de capacidades individuales y colectivas para abordar procesos de transformación social y construcción de una cultura de paz en el marco del respeto a las diferencias y a la dignidad humana.

También, trabajamos en el fortalecimiento organizacional generando capacidades para el desarrollo con los comités comunitarios de Entornos para la Vida, Red de Ferreteros, Grupos de Jóvenes Emprendedores, Asofrunidos – productores de mora.

 

Artística y Cultural

Fomentamos el desarrollo de prácticas artísticas y culturales que ayudan a crear espacios de reconocimiento y respeto por las diferencias, mediante procesos de formación y gestión con las comunidades. 

Para Cedecur, es fundamental la identificación de los saberes y manifestaciones artísticas locales, el fortalecimiento de los agentes culturales y la dinamización de iniciativas o emprendimientos culturales de base comunitaria.

 

 

Desarrollo Rural

Fortalecemos las capacidades locales para el desarrollo rural integral, a través del  acceso a bienes públicos , el encadenamiento productivo y el cierre de  brechas entre la ciudad y el campo colombiano. Nos enfocamos en apuestas de  planificación territorial y la implementación de acciones bajo enfoques de inclusión productiva e igualdad de oportunidades para los actores rurales.

Cedecur, está certificado como una Entidad Prestadora de Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA), lo cual indica que somos idóneos para la ejecución de proyectos de desarrollo rural según lo estipula la Agencia de Desarrollo Rural.

Generación de Ingresos

Promovemos capacidades para la generación de ingresos a través de procesos de integración al mercado productivo y laboral con un enfoque de desarrollo humano. 

Realizamos programas de formación técnica, de educación financiera, acompañamiento socioempresarial y una sólida vinculación de la formación para la empleabilidad y el emprendimiento, a partir del contexto y las necesidades de la población. 

CEDECUR ha desarrollado durante los últimos 8 años un modelo de empleabilidad de rápida respuesta que ha dado resultados sostenibles relevantes, como por ejemplo 84,6% de tasa de éxito y con resultados muy visibles en términos de género, apuntando hacia el cierre de brechas en las diferencias de oportunidades entre hombres y mujeres en el sector. Así mismo aplica el modelo Grupos BK como una solución financiera autogestionada probada y apta como herramienta complementaria de resiliencia económica. 

Gestión y Educación Ambiental

Generamos cultura ambiental a través de la educación y gestión participativa del patrimonio natural del territorio y el reconocimiento de los potenciales ecológicos y los conflictos ambientales que tienen las comunidades;  como elementos para realizar un diseño efectivo de sistemas y prácticas para el mejoramiento.

Generamos cultura ambiental a través de la educación y gestión participativa del patrimonio natural del territorio y el reconocimiento de los potenciales ecológicos y los conflictos ambientales que tienen las comunidades;  como elementos para realizar un diseño efectivo de sistemas y prácticas para el mejoramiento.

Además, promovemos la educación ambiental, a través de la separación consciente de residuos buscando cerrar el ciclo del plástico.